4. LAZARILLO Y EL BUSCÓN. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS:

DIFERENCIAS:
- El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca escrita por un autor anónimo en el s.XVI, mientras que El Buscón o Historia de la vida del Buscón llamado Don Pablo ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños es una obra de principios del siglo XVII y fue escrita por Francisco de Quevedo, uno de los mayores exponentes del Barroco Español.
- Por un lado Lázaro consigue un ascenso social, llega a ser pregonero y a casarse, mientras que Don Pablos por más que lo intenta no consigue salir de su condición de pícaro.
- Lázaro es un pícaro débil e inocente que sólo intenta sobrevivir, mientras que Don Pablos es un personaje con malicia y sabiduría que a la hora de buscarse la vida se aprovecha de los demás y llevará a cabo las artimañas necesarias para conseguir dinero.
- En la obra del Lazarillo de Tormes se critica el gran auge de las ciudades y la marginalidad sin salida de una parte de la población. Por otro lado en la novela de Quevedo se critica la vida del hombre español del siglo XVII, el cual quiere vivir sin trabajar y haciendo el mínimo esfuerzo.

El hecho de que las dos novelas
pertenezcan a la novela picaresca hace que compartan bastantes elementos.
- En las dos obras el protagonista es un pícaro, personaje sin oficio conocido que se dedica a robar y mendigar sin ningún tipo de conciencia moral, vive de los demás y suele ser víctima de sus propios actos.
- Las dos novelas están escritas en primera persona ya que el autor cede la voz al protagonista, al pícaro, quien va a relatar sus propias peripecias
- Tanto Quevedo como el autor anónimo del Lazarillo escriben esta obra para hacer una crítica de la sociedad y denunciar las injusticias del momento, des del punto de vista del protagonista.
- En las dos obras se produce una evolución temporal, ya que se relata la vida del pícaro desde su infancia hasta su madurez.
- Tanto Lázaro como Don Pablos, los protagonistas, aprenden a sobrevivir ya que la miseria constituye su vida.
- En las dos novelas el padre del protagonista es un ladrón que acaba muriendo, mientras que la madre es una mujer de mala reputación.
- Los dos pícaros viajan por diferentes ciudades españolas hecho que les permite presentar diferentes tipos y comportamientos de lugares distintos.
- En los dos casos se usa un tono humorístico y satírico que encubre un gran pesimismo.
zebi
ResponderEliminarMuchas gracias,me a ayudado un monton
ResponderEliminarMuy bueno, te facilita mucha información y verídica. Gracias :)
ResponderEliminarMenudo asco me parece horrendo
ResponderEliminarHola alguien quiere ser mi noviA
ResponderEliminaryo
Eliminar